El mercado de los bienes raíces ha sido hasta la crisis a nivel global el más utilizado por la mayoría de inversores en todo el mundo debido a su alta rentabilidad y a sus grandes índices de revalorización. Como es evidente, los bienes raíces siempre han sido objeto de fuertes demandas y crecimientos por todo el mundo. Cuando hacemos referencia a este tipo de bienes no estamos centrando en los inmuebles, es decir, todo lo relacionado con el mercado inmobiliario. Dicho mercado ha permitido a multitud de personas amasar autenticas fortunas con tan solo la compra y venta de residencias e inmuebles.
El afán de acaparar que posee el ser humano ha llevado desde la antigüedad a generar en el individuo la necesidad de tener cosas en propiedad. El concepto alquiler no es un término que guste dentro del ámbito social y esta mentalidad es lo que lleva a las personas a tratar de tener el mayor número de inmuebles posibles. El motivo de tener más de un inmueble es la obtención de rendimiento que se obtiene cuando se arrienda, es decir, cuando permitimos a alguien que desarrolle su actividad, bien sea cotidiana o laboral a cambio de que nos reporte un alquiler a final de mes.
La manera de introducirse en este sector del mercado financiero se puede realizar de diferentes maneras. Las más comunes son las siguientes:
El capital privado para particulares suele ser la única salida para diferentes situaciones, los particulares optan por el capital privado en las siguientes casos:
Optar por el capital privado es en la mayoría de casos la última opción para muchas personas a la hora de detener un proceso de embargo.
El capital privado supone una última opción para poder cancelar un proceso de subasta y tratar posteriormente de recuperar los bienes.
Obtener una hipoteca si se pertenece a alguna de las listas de morosos oficiales, RAI o ASNEF se antoja muy difícil. Se tendrá que recurrir al capital privado.
Obtener un préstamo personal cuando se está presente en las listas oficiales de morosos, RAI o ASNEF supone un gran impedimento que nos hará recurrir al capital privado.
Refinanciar las deudas consiste en agrupar todos aquellos préstamos personales y demás deudas y reunificarlas bajo un préstamo de tipo hipotecario reduciendo la cuota y alargando el tiempo de amortización.
Las hipotecas puente se utilizan fundamentalmente cuando los individuos desean cambiar de vivienda y necesitan dinero para hacer frente al pago de la nueva vivienda pero aún no han vendido su actual inmueble.
El capital privado para las empresas es una fuente muy importante a la hora de solicitar cualquier tipo de financiación. El capital privado supone una gran opción para la ellas.
Capital privado que trata de desarrollar, potenciar y asentar una empresa, la cual no cotiza en bolsa por el momento. Más tarde cuando cotice se obtendrán los esperados beneficios.
Es el capital privado necesario para realizar un proyecto determinado dentro del ámbito empresarial como puede ser desde la constitución de una empresa como el desarrollo de un nuevo producto.
Los fondos de inversión de capital privado son una buena opción para todas aquellas personas que poseen grandes cantidades de dinero y desean invertirlo y así obtener unos rendimientos derivados de dichas operaciones. Existen diversos tipos de fondos de inversión con capital privado.